
Conferencia Nacional Gratuita
"Niños protagonistas: políticas educativas para niños y jóvenes inmigrantes, refugiados y apátridas"
El pasado sábado 24 de febrero, 127 personas se reunieron para debatir y elaborar propuestas sobre políticas educativas para niños y jóvenes inmigrantes, refugiados y apátridas.
A partir de las prepropuestas presentadas por el Comité Organizador, los participantes hicieron sus aportaciones, cambios o sugirieron nuevas propuestas en los diferentes Grupos de Trabajo (GT). Los equipos de mediación estuvieron formados por las siguientes personas: Fernanda Paraguassu (UFRJ-Plataforma MiRe); Maria Walburga (UFSCar); Maria Catarina Zanini (UFSM); Leila Baptaglin (UFRR); y Roberto Yamato (Cátedra Sérgio Vieira de Mello de la PUC-Rio): Ivone Marins (UnB); Stella Braga Pesset (IMDH); Alan Matheus (IMDH); Silvia Katherine Pacheco (UFAM); y Ana Carolina Castro (UnB). Las propuestas se consolidaron en colaboración con dos personas del ACNUR, Camila Breitenvieser y Eliana Moreno.

Las 30 propuestas consolidadas están disponibles en la sección siguiente:
Además, de los GT surgieron 15 candidaturas para la elección. De ellos, 13 eran migrantes/refugiados/apátridas (86,67%), 9 mujeres (60%) y 9 negros/marrones/indígenas (60%). Tras dos rondas de votaciones, una eliminatoria y otra de desempate, el resultado fue el siguiente: 3 delegados electos (1º Patricia Adorno; 2º Merlina Saudade; y 3º Nilza Laice); y 7 suplentes (4º Rocio Shuña; 5º Euligio Warao; 6º Lis Carolina; 7º Norberto Warao; 8º Rafael Gonzalez; 9º Charles Jean; 10º Lucia Carolina), que nos representarán en la 2ª COMIGRAR de Foz do Iguaçu.
Hubo muchas lecciones aprendidas, debates estimulantes y conexiones significativas, lo que refuerza la certeza de que juntos podemos dar forma a un presente y un futuro educativo prometedor e inclusivo para los niños y jóvenes inmigrantes, refugiados y apátridas de Brasil.
Acceda aquí al reglamento de la conferencia
Sigue el evento en nuestro perfil de Instagram: @infanciasprotagonistas.
Propuestas consolidadas
-
Crear, en colaboración con los estados, el Distrito Federal, los municipios, las universidades y la sociedad civil, programas/cursos de formación para los profesionales que trabajan en las escuelas y para los mediadores culturales centrados en la acogida e inscripción de niños y jóvenes migrantes, refugiados y apátridas, especialmente en relación a la legislación vigente que garantiza este derecho.
-
Exigir al Ministerio de Educación la creación de una plataforma de buenas prácticas docentes para facilitar la operatividad de los procesos de acogida e integración, con materiales didácticos interculturales de acceso público.
-
Mejorar los programas/sistemas de los Departamentos de Educación para registrar a los estudiantes migrantes, refugiados y apátridas, incluyendo su nacionalidad y la de sus tutores, incluso en la ausencia de un Registro de Contribuyente Individual (CPF), Registro Nacional de Extranjeros (RNE) o Registro Nacional Migratorio (RNM).
-
Transmitir al Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (INEP) la sugerencia de insertar un campo en el censo escolar que permita relevar la matrícula de migrantes/refugiados/apátridas, considerando su lengua materna, lo que tendrá impacto en la conducción de las políticas públicas brasileñas en diferentes áreas, especialmente en educación.
-
Crear una Política Nacional de Educación para Migrantes, Refugiados y Apátridas en la línea de la Política Nacional de Educación Especial, desde una perspectiva de educación inclusiva e intercultural, que favorezca la acogida, la socialización y el derecho al aprendizaje, incluyendo el trabajo de mediadores culturales y/o traductores, así como de personal docente que domine la lengua materna del niño y adolescente, y que tenga en cuenta demandas específicas, como las de los niños y adolescentes indígenas y africanos, considerando también la creación de escuelas indígenas específicas para migrantes y refugiados, frecuentadas por migrantes y refugiados indígenas.
-.png)
-.png)
-.png)
-.png)


.png)
